HISTORIA
DEL DISCO DURO
Al principio, eran exclusivos para uso militar o gubernamental. Luego se
fueron abriendo paso entre las empresas más importantes del planeta. Después,
lograron un lugar entre los ordenadores de escritorio. Fueron un lujo, una opción,
y ahora, una necesidad innegociable. En estos días en los que nos preguntamos
si tienen un futuro, los discos duros poseen un pasado digno de ser conocido. Desde sus comienzos de la mano
de IBM hasta los más recientes ejemplares que existen en el mercado, daremos un
repaso a algunos de los puntos más relevantes en la historia de los discos
duros
IBM350
Aunque la fecha para la patente original del disco duro es
del 14 de diciembre de 1954, en realidad fue dos años después cuando apareció
el primer disco duro para uso comercial. La "Unidad de
almacenamiento en Disco 350" fue anunciada públicamente por IBM el 13 de septiembre de
1956, como parte del sistema IBM 305 RAMAC,
diseñado para grabar transacciones y proveer de acceso a las mismas en
cualquier momento. El IBM 350 era una mole de 1.52 metros de largo por 1.72 de alto, y 73 centímetros de profundidad. En su interior tenía
cincuenta discos con un diámetro de 61 centímetros cada uno, que giraban a 1200
revoluciones por minuto, con un tiempo de búsqueda promedio de seiscientos
milisegundos. En total, los discos contenían cincuenta mil sectores. Cada uno
de esos sectores podía almacenar hasta cien caracteres, por lo tanto, su
capacidad total era de cinco millones de caracteres. En términos más amigables, eran menos de
cinco megabytes. ¿Cuál era su valor? Es difícil determinarlo con precisión
debido a factores como la inflación, pero las mediciones más fiables lo ubican
en aproximadamente diez mil dólares
por megabyte.
IBM1311
No es
casualidad que nombremos a IBM nuevamente.
Después de todo, todavía seguimos en la década de los ’60, e IBM prácticamente
gobernaba el universo informático. Entre el modelo 1311 y el 350(que dejó de
fabricarse en 1961) fue lanzado el IBM 1301, que introdujo la
utilización de un cabezal por cada superficie de datos. Sin embargo, la
característica principal del IBM 1311, anunciado el 11 de octubre de 1962, era
que su disco era en realidad "extraíble".
El usuario podía intercambiar "packs" de discos, luego conocidos como
IBM 1316. Cada uno de estos packs estaba compuesto por seis discos de 14
pulgadas, y tenía un peso aproximado de cuatro kilogramos y medio.
En cuanto al tamaño del aparato en sí, era muy similar al que hoy tiene una
lavadora promedio. Cada pack podía almacenar dos millones de caracteres, pero
al ser extraíble, la idea de tener varios
packs dentro de un armario ya no era tan descabellada, todo un avance en
comparación con el tamaño del IBM 350.
IBM3340
Una vez más, el siguiente paso significativo en la evolución
de los discos duros fue bajo el ala de IBM. La empresa refinó de forma radical
los modelos que siguieron y reemplazaron al 1311, incrementando la capacidad de
almacenamiento y la velocidad de acceso. Sin embargo, el 13 de marzo de 1973
anunció al modelo3340, que incorporó una tecnología y un término que incluso hoy
se sigue usando entre los técnicos informáticos: "Winchester". La tecnología Winchester permitió
que el cabezal de lectura permaneciera sobre
la superficie del disco, lo cual redujo de forma drástica tanto la complejidad
del sistema de lectura/escritura como su costo de fabricación. El nombre
Winchester surgió ya que originalmente se planeó un sistema de dos módulos
extraíbles de 30 megabytes cada uno para el 3340. Debido al sistema "30-30",
en IBM bautizaron al 3340 como Winchester, por el archifamoso rifle Winchester
.30-.30. Sin embargo, el modelo final del 3340 contó con módulos de
35 y 70 megabytes respectivamente, pero el nombre permaneció intacto.
IBM3380 Y SEAGATE ST-506
1980 resultó ser un año muy importante para los discos duros.
Los ordenadores personales ganaban cada vez más terreno, los tamaños de los
programas eran cada vez mayores, y la demanda por más espacio se mantenía
firme. En primer lugar, IBM presentó durante junio de ese año a la unidad 3380,
el primer disco duro de la historia con una capacidad de 1 gigabyte. Su peso era de un cuarto de tonelada y
costaba unos cuarenta mil dólares. Hace un tiempo Federico. En segundo lugar, una empresa joven
conocida como Shugart Technology,
lanzó al público el ST-506, el primer disco duro que utilizó el
formato estándar de 5.25 pulgadas. Su capacidad de almacenamiento era de cinco
megabytes, e hizo furor entre los usuarios de PC. Después de un tiempo, dicha
empresa se convirtió en nada menos que Seagate, uno de los fabricantes de discos más
grande del planeta. Al fin, un disco duro llegaba a los
hogares. A partir de este punto, el ordenador de escritorio y el
disco duro formaron una alianza que se ha mantenido intacta durante los últimos
treinta años.
SEAGATE BARRACUDA
Durante la década de los ’80, la evolución de los discos
duros fue tan fuerte que en diez años se logró mucho más de
lo que se había alcanzado en veinte, al principio de la década. Aparecieron
nuevas tecnologías como las interfaces IDE y
SCSI, los primeros discos de 2.5 y 3.5 pulgadas, y la integración
completa entre la controladora y el disco mismo. Pero ahora damos el salto a
1992, porque Seagate en ese año lanzó a los discos Barracuda, los primeros en el mercado en poseer
una rotación de 7200 revoluciones por minuto. La necesidad de una mayor
velocidad de rotación se hizo presente con el espectacular incremento en la
capacidad de almacenamiento de los discos duros. El primer Barracuda tenía una
capacidad de 2.1 GB, mientras que la primera familia ATA estuvo disponible en
versiones de entre 6 GB y 28.5 GB, con un tamaño de búfer de 512 KB. Las 7200
revoluciones fueron aceptadas casi como un estándar por el resto de los
fabricantes, y ahora incluso es posible encontrar esta rotación en discos de
2.5 pulgadas, compatibles con ordenadores portátiles.
RACUDA
HITACHI DESKSTAR 7K1000
Con estándares e interfaces establecidos, los fabricantes
consolidaron sus posiciones, realizaron adquisiciones de envergadura, y se
redujo el campo de competitividad. Por lo tanto, fue posible concentrarse en
expandir aún más las virtudes de los discos duros tal y como los conocemos hoy.
En los siguientes quince
años, empresas como Conner, Maxtor, Quantum e IBM (por más increíble que parezca) fueron quedando en el camino,
abandonando la industria de los discos duros, o siendo absorbidas por otros fabricantes. Uno de los que sobrevivió, y que aún mantiene
una posición firme, fue Hitachi. La familia "Deskstar" quedó manchada por los graves
problemas que existieron en las unidades creadas por IBM, pero Hitachi adoptó
el nombre tras comprar la división de discos duros de IBM, y continuó con su
propia familia Deskstar. El modelo 7K1000 marca otro punto importante en la historia de los discos
duros, al ser la primera unidad de 3.5 pulgadas disponible al público con una capacidad de
un terabyte. Dicha capacidad llegaría a discos de 2.5 pulgadas de la
mano de Western Digital, dos años después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario